Ir al contenido principal

guía de interpretación textual, grado 6

 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE BARANOA JULIO PANTOJA MALDONADO

GUÍA DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

Mi nombre es: _____________________________________________Grado:901, 902,903

Maestra: María Eugenia Herazo Pineda.       Fecha de inicio: 16de octubre.  Fecha Final:

Docente de apoyo: Carolina Payares Rodríguez

AÑO ESCOLAR: 2018 PERÍODO ACADÉMICO: IV    SEDE: 1 BACHILLERATO      Tiempo: 1 semana.

 

EJE TEMÁTICO: IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS

Subtemas: Identificación de ideas principales y secundarias, párrafo argumentativo.

SITUACIÓN PROBLEMA: Los estudiantes presentan dificultad en comprender la temática de cada párrafo que constituye un texto. Por tal razón es pertinente mejorar la identificación de ideas principales y secundarias.

 

ESTÁNDARES RELACIONADOS CON LOS APRENDIZAJES 

FACTOR: COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL.

ENUNCIADO IDENTIFICADOR

 - Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.

SUBPROCESOS

Para lo cual:

·       Reconozco las características de los diversos tipos de texto que leo.

·       Identifico las principales características formales del texto: formato de presentación, títulos, graficación, capítulos, organización, etc.

·       Comparo el contenido de los diferentes tipos de texto que he leído.

·       Relaciono la forma y el contenido de los textos que leo y muestro cómo se influyen mutuamente

 

DERECHOS BÁSICOS RELACIONADOS CON EL APRENDIZAJE:

Comprende diversos tipos de texto, a partir del análisis de sus contenidos, características formales e intenciones comunicativas.

COMPETENCIAS A FORTALECER: Interpretativa – argumentativa – propositiva

PROPÓSITO: Al finalizar la clase, los estudiantes identificaran ideas principales y secundarias de párrafos argumentativos.

 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE (DESCRIPTOR DE DESEMPEÑO)

Desempeño cognitivo

·       Se apropia de los conceptos desarrollados en clase.

·       Relaciona los conocimientos previos con los adquiridos en clase.

·       Contextualiza los conocimientos adquiridos.

Desempeño Psicomotriz

·       -Lee los párrafos argumentativos reconociendo su estructura

·       Reconoce las ideas principales y secundarias de un párrafo.

Desempeño socioafecivo

·       -Toma parte activa: Consulta, trabaja individual y grupalmente e interviene.

·       -Escucha, respeta y valora los aportes de los demás.

ASIGNATURAS QUE SE INTEGRAN CON ESTE DESEMPEÑO: Sociales, ética, economía

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES POR MOMENTOS

I.              EXPLORACIÓN

1.1.    ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE

1.1.2. ACUERDOS

Antes de iniciar se construirán acuerdos que permitan la sana convivencia, es decir, ciertas condiciones que medien en el habla colectiva.

1.     Escuchar con atención, sin interrumpir a quien tiene la palabra.

2.     Evitar realizar comentarios con otros compañeros sobre la temática o fuera de ella; mientras se realizan intervenciones.

3.     Observar a la cara a la persona que está hablando.

4.     Pedir la palabra en el momento que necesite intervenir, levantando la mano en silencio.

5.     Completar las ideas cuando sea necesario.

6.     Evitar repetir lo que otro estudiante haya expresado.

7.     Escuchar al compañero que le responde o le contradice.

8.    Respetar la opinión del otro; así no esté de acuerdo con lo que expresa

 REGLAS DE INTERACCIÓN

1.     Estoy de acuerdo con lo que dijo mi compañero porque…

2.     No estoy de acuerdo con mi compañero porque…

3.     Con mucho respeto contradigo lo que dijo…

Sintetizando: Respeto, escucha y participación.

OTRAS RECOMENDACIONES:

1.    Levantarse cuando vayan a participar.

2.     Proyectar la voz. Recordar que estás hablándole a otras personas.

3.     Vocalizar y modular.

4.     La postura al sentarse es muy importante para aprender.

5.     Tomar apuntes.

6.    Gestión del tiempo apropiadamente; para ello tienen un gestor que es quien estará pendiente de ese aprovechamiento.

1.1.3 OBSERVACIÓN DE VIDEOS COMPLEMENTADOS CON LECTURA PREVIA

Observación de vídeo sobre cómo identificar ideas en un texto


Observación de vídeo sobre el párrafo argumentativo:


 

1.1.4. lee el siguiente fragmento:

El profesor de economía, Fernando Correa Méndez, asegura que los hábitos que tienen los trabajadores es la de gastar todo su dinero, este economista, asegura que si la administración del ingreso es adecuada se puede guardar la mitad o una tercera parte del sueldo. Esto independientemente del ingreso que se tenga, pues cuando no se puede tener un ingreso superior al egreso, esto indica que no se encuentra en condiciones de guardar dinero y queda fuera de este margen.

 PREGUNTAS PARA RESPONDER

1.  ¿qué tipo de párrafo crees que sea?

2.  ¿Cuál crees que sean la idea principal y las secundarias?

3.  ¿Cómo las identificaste?

 

 

1.1.5. PRESENTACIÓN DEL TEMA.

**RESPUESTAS DE 5 ESTUDIANTES SOBRE EL PÁRRAFO ANTERIOR **

 

1.2. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Identificar las ideas principales y secundarias de un texto haciendo uso de los párrafos argumentativos.

 

II.ESTRUCTURACIÓN DEL CONOCIMIENTO

 

2.1CONCEPTUALIZACIÓN: A continuación, leerás sobre lo que son ideas principales y secundarías, para poder identificarlas en un texto. Hazlo primero de manera individual. Si necesitas, indaga el significado de palabras y expresiones que desconozcas. Lee detenidamente para que comprendas.

 

2.1.1. Ideas principales

Un texto se encuentra compuesto por distintos mensajes codificados de forma jerárquica con el objetivo de que la información que transmiten sea comprendida. Estos mensajes son las ideas que pueden dividirse en principales y secundarias. El uso de las mismas en un texto indica que se domina de forma correcta un idioma y que la comunicación entre emisor y receptor será efectiva.

Las ideas principales son las que representan la parte fundamental del texto, es decir, es la hipótesis o premisa del mensaje sobre el que el resto de ideas se apoyan.

En cualquier texto debe existir una idea principal que lo vertebre ya que, sin ella, se formaría un compendio de oraciones sin sentido ni coherencia entre sí. Esta puede aparecer de forma explícita o tácita, en el caos de las segundas, el autor busca el objetivo de que el emisor sea el que la descifre tras leer y comprender el texto. Por lo tanto, la idea principal será la que aporte lógica al texto y permita la construcción de su estructura formando la base que se sustentará con las ideas secundarias o derivadas.

2.1.2. Características de ideas principales

ü  Son la base del texto, a su alrededor surgen el resto de ideas.

ü  Pueden aparecer de forma tácita en el texto, es decir, no deben aparecer explícitamente para que el lector las encuentre. Aunque no aparecen de forma clara, se sabe que existe y la idea se mantiene durante todo el texto.

ü  Reconocerlas es fácil ya que si estas se eliminar del texto este pierde todo su sentido y las ideas secundarias no tienen un sustento en el que apoyarse. Esto les hace ser independientes del resto, aunque se apoyen en las secundarias para aumentar su nivel de comprensión.

 

2.1.3. Ideas secundarias

Las ideas secundarias, por su parte, se encargan de sustentar a la idea principal y emanan directamente de ella. Sin idea principal no pueden existir las secundarias, del mismo modo que estas explican la razón de ser de la base del texto.

A través de las ideas secundarias el autor puede llegar al emisor de una manera más clara mejorando la comunicación ya que en muchas ocasiones sirven para amplificar la idea principal. Aportan distintas visiones y perspectivas para mejorar la comprensión del receptor.

Por lo tanto, a pesar de su importancia solo tienen sentido si la idea principal está bien definida, en caso contrario no aportarán nada al texto planteado por el autor y dificultarán la comprensión del receptor.

2.1.4. Características de ideas secundarias

ü  Siempre nacen de la idea principal y conectan con ella haciendo que el mensaje cobre sentido y su comunicación y comprensión sean más efectivas.

ü  Sirven para explicar la idea principal. Es decir, las ideas secundarias expresan las propiedades de la idea principal para lograr una mayor comprensión del receptor del texto.

ü  Las ideas secundarias pueden ser tantas como el escritor quiera ya que se derivan del tema principal y sirven para enriquecerlo. De esta forma se logra ampliar la comprensión del tema o idea principal.

ü  No pueden ir solas, ya que perderían todo su sentido.

2.1.5 Párrafo argumentativo

Los párrafos argumentativos son aquellos en los que se exponen y explican los argumentos que respaldan la idea principal del texto. En estos se plantean los fundamentos teóricos o las conclusiones lógicas que han llevado al autor a tener cierta idea. La presencia de los párrafos argumentativos en un texto es esencial para la veracidad y lo hace más convincente, construyendo un texto completo y coherente.

 

2.2. MODELACIÓN ACCIÓN DOCENTE

 

Lee el siguiente párrafo argumentativo:

 

«En un comunicado sobre recientes estudios del calentamiento global, James Hansen, director del Instituto Goddard para Estudios Espaciales, de la NASA, dijo que las emisiones de los gases de invernadero están haciendo que los océanos se calienten y por lo tanto se encuentran cambiando las dinámicas de energía del clima global. James Hansen menciona que eso revela que el planeta está fuera de balance, ya que existe más energía entrando que saliendo. Y por lo tanto es posible predecir con certeza que la próxima década va a ser más cálida que la anterior, señaló el director de Goddard. Los informes de la NASA y de NOAA sitúan el promedio de la temperatura global en 2012 en unos 14,6 grados Celsius, seis décimas de 1 grado más caliente que a mediados del siglo XX. La temperatura global ha aumentado en ocho décimas de 1 grado Celsius desde 1880 de acuerdo con los nuevos informes

 

III.PRÁCTICA

3.1. PRÁCTICA GUÍADA

Veamos cómo identificar las ideas principales y secundarias del párrafo anterior:

Pasos

Primer paso: Leer atentamente el párrafo, de una a tres veces.

Segundo paso: subraya con amarillo la oración independiente de la que se desglosan el resto de oraciones.

Tercer paso: subraya con azul las oraciones que respaldan a la primera oración en amarillo

Cuarto paso: Organízalas a parte con viñetas y explica cuál es la idea principal y cuáles son las secundarias. Justifica.

Realización:

1. Lectura

2. Segundo paso

«En un comunicado sobre recientes estudios del calentamiento global, James Hansen, director del Instituto Goddard para Estudios Espaciales, de la NASA, dijo que las emisiones de los gases de invernadero están haciendo que los océanos se calienten y por lo tanto se encuentran cambiando las dinámicas de energía del clima global. James Hansen menciona que eso revela que el planeta está fuera de balance, ya que existe más energía entrando que saliendo. Y por lo tanto es posible predecir con certeza que la próxima década va a ser más cálida que la anterior, señaló el director de Goddard. Los informes de la NASA y de NOAA sitúan el promedio de la temperatura global en 2012 en unos 14,6 grados Celsius, seis décimas de 1 grado más caliente que a mediados del siglo XX. La temperatura global ha aumentado en ocho décimas de 1 grado Celsius desde 1880 de acuerdo con los nuevos informes

3. Tercer paso

«En un comunicado sobre recientes estudios del calentamiento global, James Hansen, director del Instituto Goddard para Estudios Espaciales, de la NASA, dijo que las emisiones de los gases de invernadero están haciendo que los océanos se calienten y por lo tanto se encuentran cambiando las dinámicas de energía del clima global. James Hansen menciona que eso revela que el planeta está fuera de balance, ya que existe más energía entrando que saliendo. Y por lo tanto es posible predecir con certeza que la próxima década va a ser más cálida que la anterior, señaló el director de Goddard. Los informes de la NASA y de NOAA sitúan el promedio de la temperatura global en 2012 en unos 14,6 grados Celsius, seis décimas de 1 grado más caliente que a mediados del siglo XX. La temperatura global ha aumentado en ocho décimas de 1 grado Celsius desde 1880 de acuerdo con los nuevos informes

 

Cuarto paso:

 

1.     Las emisiones de los gases de invernadero están haciendo que los océanos se calienten y por lo tanto se encuentran cambiando las dinámicas de energía del clima global.

2.     El planeta está fuera de balance, ya que existe más energía entrando que saliendo.

3.     Tanto es posible predecir con certeza que la próxima década va a ser más cálida que la anterior.

4.     La NASA y de NOAA sitúan el promedio de la temperatura global en 2012 en unos 14,6 grados Celsius, seis décimas de 1 grado más caliente que a mediados del siglo XX.

5.     La temperatura global ha aumentado en ocho décimas de 1 grado Celsius desde 1880 de acuerdo con los nuevos informes

La idea número 1, es la principal ya que constituye el tema central del párrafo. Esta es la premisa en la que se apoyan las demás oraciones, es decir, las oraciones 2-3-4 y 5. Por lo tanto, estas últimas oraciones constituyen las ideas secundarias, pues argumentan y respaldan la oración principal.

 

3.2      PRÁCTICA INDEPENDIENTE 

Actividad 1.

Revisemos tus componentes conceptuales a través del siguiente juego:


 

Actividad 2.

Completa el párrafo y dale sentido


 

Actividad 3:

 

«Todo el mundo nace con algún talento especial y Eliza Sommers descubrió temprano que ella tenía dos: buen olfato y buena memoria. El primero le sirvió para ganarse la vida y el segundo para recordarla, si no con precisión, al menos con poética vaguedad de astrólogo. Lo que se olvida es como si nunca hubiera sucedido, pero sus recuerdos reales o ilusorios eran muchos y fue como vivir dos veces. Solía decirle a su fiel amigo, el sabio Tao Chi’en, que su memoria era como la barriga del buque donde se conocieron, vasta y sombría, repleta de cajas, barriles y sacos donde se acumulaban los acontecimientos de toda su existencia. Despierta no era fácil encontrar algo en aquel grandísimo desorden, pero siempre podía hacerlo dormida, tal como le enseñó Mama Fresia en las noches dulces de su niñez, cuando los contornos de la realidad eran apenas un trazo fino de tinta pálida. Entraba al lugar de los sueños por un camino muchas veces recorrido y regresaba con grandes precauciones para no despedazar las tenues visiones contra la áspera luz de la consciencia. Confiaba en ese recurso como otros lo hacen en los números y tanto afinó el arte de recordar, que podía ver a Miss Rose inclinada sobre la caja de jabón de Marsella que fuera su primera cuna. […]»

Fragmento de Hija de la Fortuna, Isabelle Allende.

 

Adivina uno de los sentidos mencionados en la idea principal del texto en el siguiente juego:


 

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

Identifica las ideas principales y secundarias de este párrafo, subrayandolas. Justifica tú respuesta.

«Lipovetsky, en apariencia, no está realmente preocupado por la repercusión que la pantalla global pueda tener en los constructos sociales. Presiento que la velocidad casi vertiginosa en la que la tecnología avanza nos alcanzará y superará.  También presiento que las pantallas podría fácilmente sustituir el calor humano. Pero inclusive en esas circunstancias habría personas dispuestas, e incluso con la necesidad incontrolable de gritar y liberarse.  Creo que esa es la vía hacia la que apuntamos, y me hace sentir alivio la idea de que llegará otra etapa del arte convulsa, que nos replantee las estructuras y nos obligue a pensar en nuevas estrategias que mantengan intacta nuestra calidad humana, ese llamita que arde dentro y que las pantallas no podrán opacar.»


REFERENCIAS:

Webgrafías:

 

Ejemplos de párrafos. Recuperado de: https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/2640-ejemplo_de_parrafo_argumentativo.html#ixzz6VE3zUzte

 

Cómo identificar ideas principales y secundarias. Recuperado de: https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/como-identificar-ideas-principales-y-secundarias-de-un-texto-3844.html

 

Párrafo argumentativo. Recuperado de: https://www.lifeder.com/parrafo-argumentativo/

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog