Pregunta problémica o
problematizadora:
¿De
qué manera las funciones del lenguaje optimizan las intenciones que existen
detrás de una actitud comunicativa? |
Competencias: Interpretativa –
argumentativa.
Metodología
remota: Educación a
distancia para la Autoformación Estudiantil con acompañamiento del
docente, en este caso el practicante a cargo del área de lengua castellana.
Estándar: Conocimiento y utilización de algunas
estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en
situaciones comunicativas auténticas.
DBA: Caracteriza los discursos presentes en
los medios de comunicación y otras fuentes de información, atendiendo al
contenido, la intención comunicativa del autor y al contexto en que se
producen.
Eje temático:
Funciones del lenguaje. Desempeños: ·
Identifica la función social de
los medios de comunicación y otras fuentes de información de la cultura, como
una forma de construcción de identidad. ·
Infiere el significado de
palabras de acuerdo con el contexto en que se encuentren y los propósitos en
que se enmarquen. |
MOMENTO 1: Exploración.
1.1
Actividades de preparación para el aprendizaje.
1.1.1
Motivación.
1.1.2
Reconocimiento de saberes previos.
·
A partir de la fotogaría anterior donde aparece la
familia Simpson, explique ¿Cómo es la manera en que responden los personajes de
esta serie ante situaciones de la vida común?
1.1.3
Relaciones con el nuevo aprendizaje.
·
Con base en su experiencia ¿Consideras que en un
acto comunicativo el lenguaje de esta serie proporciona diversas formas de
interactuar?
1.2
Lugar de propósito
Objetivo de aprendizaje: Los estudiantes identificaran cada una de las funciones del lenguaje
mediante textos y ejercicios, para que esta temática interesante sea aplicada
en sus vidas diarias porque en nuestro contexto social-pragmático existen
diversas situaciones que requieren de un conocimiento sobre la intencionalidad.
Además este conocimiento será facilitado por el docente a través de situaciones
y hechos de la vida cotidiana.
MOMENTO 2: Estructuración
del conocimiento.
Infórmate sobre las funciones del lenguaje. Lee y
comprende.
2.1 Conceptualización
Descriptiva.
Infórmate sobre las
funciones del lenguaje. Lee y comprende.
FUNCIONES DEL LENGUAJE.
Se define las
funciones del lenguaje como los diferentes objetivos, propósitos y servicios
que se le da al lenguaje al momento de comunicarse. Las 6 funciones del lenguaje
son: función conativa o apelativa, función referencial, función expresiva, función
poética, función fática, función metalingüística.
2.2 Modelación.
Acción docente
Actividad 1.
En la imagen
anteriormente presentada existe una situación de comunicación, por ende está
presente el lenguajes y sus funciones, por favor indique 3 de ellas.
Se evidencia la
función _____________ porque ___________________________.
Se evidencia la
función _____________ porque ___________________________.
Se evidencia la
función _____________ porque ___________________________.
Actividad 2. Lea y
responda correctamente qué funciones del lenguaje se evidencian en cada
enunciado.
1.
Cuando una persona
está viendo la noticias por la televisión.
2.
Al momento de
contestar y decir ¿Aló, quién es?
3.
Cuando le cuentas
secretos a tus amigos.
4.
Cuando estás en una
conversación y necesitas que te aclaren un poco más.
5.
Al momento de
declamar o escuchar un poema.
MOMENTO 3: Práctica.
3.1
Práctica guiada.
A: ¿Aló? ¿Juan?
A: Soy Carlos, te escribo este mensaje para desearte Felicidades en tu día.
B: Gracias,
Pero ¿por qué me felicitas?
A: Es que vi en Instagram una historia
donde muestra que está de celebración.
B: Si pero te aclaro que no estoy
cumpliendo años. Cumplo aniversario de matrimonio.
A: Oh, qué bien. Lo siento mucho, de igual manera ¡felicitaciones!
Las categorizaciones se organizan en el anterior
ejemplo de la siguiente manera:
Función fática
Función apelativa
Función expresiva
Función metalingüística
Función referencial.
Función poética
3.2
Práctica independiente.
Con base en la actividad anteriormente explicada,
responda las siguientes preguntas.
1.
¿Consideras que las funciones del lenguaje son
útiles?
2.
¿Qué funciones del lenguaje usas en tus
conversaciones cotidianas?
3.
¿Crees que las funciones del lenguaje abarcan toda
la comunicación?
4.
Realiza
un mensaje de texto o dialogo corto donde se evidencien las funciones del
lenguaje.
MOMENTO 4. Transferencia.
Aplicación del conocimiento.
4.1 Creación del producto.
Actividad
1.
Ø ¿Qué función del lenguaje predomina en el
cartel?
a.
Fática
b.
Referencial
c.
Poética
d.
Apelativa
Ø
¿La función emotiva se caracteriza por:
a.
expresar
sentimientos.
b.
manifestar
deseos.
c.
describir
estados de ánimo.
d.
todas
las anteriores.
Ø
La función fática tiene como objetivo
a.
iniciar,
continuar o terminar un acto comunicativo.
b.
terminar
una interacción entre dos personas.
c.
dividir
la comunicación entre un grupo de personas.
d.
estimular
la participación de las personas en una mesa redonda.
Ø
La revisión de un texto escrito es un claro
ejemplo de la función:
a.
fática
b.
metalingüística
c.
emotiva
d.
referencial.
Actividad
2.
“Estábamos rodeados de montañas vírgenes,
pero yo quería conocer el mar. Por suerte mi voluntarioso padre consiguió una
casa prestada de uno de sus numerosos compadres ferroviarios. Mi padre, el
conductor, en plenas tinieblas, a las cuatro de la noche despertaba a toda la
casa con su bocina de conductor. Desde ese minuto no había paz, no había luz, y
entre velas cuyas llamitas se doblegaban por causa de las rachas que se colaban
por todas partes, mi madre, mis hermanos Laura y Rodolfo y la cocinera corrían
de un lado a otro enrollando grandes colchones que se transformaban en pelotas
inmensas envueltas en tela de yute que eran apresuradamente corridas por las mujeres.
Había que embarcar las camas en el tren.” […]
Pablo
Neruda. Confieso que he vivido (fragmento). 1974
a. ¿Cómo
usa el escritor la función referencial del lenguaje?
b. Pablo
Neruda acude a la función expresiva. ¿Cómo se evidencia eso?
c. ¿Encuentras
alguna otra función del lenguaje?
4.2
Socialización: comparte
con tus compañeros tú escrito, para que lo escuchen y así puedan opinar sobre
el.
Durante la socialización ten presente
estos consejos:
- No pierdas el hilo de la conversación.
Enfócate en lo específico.
- No improvises ni inventes datos.
- Ten a la mano tus apuntes.
- Respeta la palabra y el juicio de tus
compañeros.
4.3
Aplicación del aprendizaje en otros textos o disciplinas.
Con base en lo aprendido desde la práctica
guiada, selecciona en el siguiente texto dónde se ubican las funciones del
lenguaje, no importa si alguna función se repite en más de una ocasión.
Texto 1: Si Juan reparte 5
chocolates entre nana, nene, nini y nunu ¿cuánto chocolate le corresponde a
cada chico, teniendo en cuenta que se trata de repartir sin que sobre nada y en
partes iguales?
Texto 2:
MOMENTO 5. Valoración.
5.1
Cierre
5.1.1
¿Qué se logró?
5.1.2
¿Logramos el objetivo?
5.1.3
¿Qué dificultades tuvimos?
5.1.4
¿Qué podríamos mejorar?
5.2
Reflexión
5.2.1 Uso
de resultados de evaluación formativa.
5.2.2
Reflexión docente sobre la implementación de la planeación.
5.2.3 Plan de ajustes en la preparación de aula y clases.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ü
La
aprehensión de conocimientos sobre la temática, para obtener un buen resultado
al aplicar un test de conocimiento.
ü
La
comprensión e interpretación de textos escritos y publicitarios.
ü
El
análisis de cada una de las funciones y su correcto uso.
ü
La
responsabilidad en el desarrollo de la guía.
Referencias
Ministerio de
educación (2018). Vamos a aprender
lenguaje. Libro del estudiante. Ediciones SM S.A. Bogotá. ISBN
978-958-780-213-9.
Palaver Lucía. (2020) Funciones del lenguaje. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ldO2BYWKRoQ.
Comentarios
Publicar un comentario